Creo que necesito ayuda psicológica o una terapia de hipnosis. Siento mucho dolor, angustia, miedo de salir a la calle, miedo de conducir porque pienso que voy a chocar, pienso que todos los días son mi último día. Me dan crisis de pánico muy seguido y no sé cómo controlarlo.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
20 ABR 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 225 personas
Estimada, las crisis de pánico se pueden generar por múltiples estímulos externos indeterminados, por esta razón no busques qué la causa ya que difícilmente lo encontrarás y esto te angustiará mas. Por otro lado el trastorno de pánico se trata con terapia de reprocesamiento EMDR si reprocesamos los eventos adversos en tu ciclo vital los síntomas remiten, llevo años trabajando con este trastorno con excelentes resultados, te sugiero consultar antes que se agraven los síntomas evitativos (miedo a salir, a las personas, muerte inminente, etc)
Saludos Cordiales
3 JUN 2019
· Esta respuesta ha sido útil para 4 personas
La Biodecodificación es una buena herramienta para poder entender el para qué tu mente te genera crisis de pánico, cual es el contenido inconsciente que está a la base.
Tendrá que ver con alguna situación extrema ya sea en el período perinatal o tu infancia?
El primer paso es mirar lo que hay a la base
Pues las crisis de pánico es solo la punta del iceberg de lo que realmente puede haber como contenido inconsciente
29 MAY 2019
· Esta respuesta ha sido útil para 5 personas
He ayudado a muchas pacientes a superar sus crisis de pánico y agorafobia. La terapia cognitivo conductual te enseña a entender lo que te sucede y a través de ejercicios de respiración, relajación y ejercicios de identificar y reformular ciertos pensamientos, temores y conductas, se logran prontamente resultados favorables. Por lo pronto te recomiendo todos los días, realizar 5 a 10 minutos de respiración diafragmatica y de relajación. Al principio no se siente muy agradable, pero si lo practicas a diario te ayudará a controlar el aspecto fisiológico de la ansiedad y pánico. Tu recuperación dependerá de que busques ayuda profesional, mi consejo es solo UNA de las ESTRATEGIAS, pues tu recuperación vendrá luego de trabajar con tus pensamientos, emociones, cuerpo y conducta.
5 MAY 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 17 personas
Estimada Angélica, las crisis de pánico suelen ser una llamada de atención del cuerpo cuando uno no se da cuenta de que algo insoportable está ocurriendo en el plano emocional y en vez de intentar elaborarlo uno evita prestarle atención. El cuerpo hace un llamado de atención para que uno frene un poco y se pregunte qué le está pasando emocionalmente.
Estas crisis no ocurren porque sí, siempre hay algo que las provoca y las desata, sólo que uno no le da el suficiente valor a esos gatillantes, los minimiza y sigue adelante, y así después el cuerpo pasa la cuenta a manera de crisis. Por lo tanto parte del trabajo terapeútico es identificar esos gatillantes. Para solucionar un síntoma necesariamente hay que saber qué cosa lo causa, sino te pasarás toda la vida tomando medicación para acallar el pánico. Las pastillas pueden ser útiles un tiempo pero no solucionan la cuestión de fondo. Para eso hay que elaborar el problema en una psicoterapia, sino pasado un tiempo retorna igual o bajo otra sintomatología.
Respecto de las ideas de muerte, habrá que identificar si están asociadas a las crisis de pánico o si son previas e independientes a ellas. Hay que rastrear desde cuando están en tu vida y en respuesta a qué circunstancias han aparecido (están relacionados al amor, al trabajo, a los lazos familiares, a las amistades?)
Lo que te ocurre es sumamente tratable, pero requiere tiempo y trabajo de elaboración para poder disolverlo, apenas empieces a saber cosas puntuales sobre las causas del malestar el alivio aparecerá y los síntomas irán cediendo, para así poder llevar adelante tu vida de una manera soportable y encontrando el camino hacia tu felicidad.
Espero que lo que te digo te sea útil para buscar una ayuda terapeútica.
Saludos cordiales,
Ps. Carolina Vignoli
Esp. En psicoterapia
Mg. En psicología clínica ( U. De Chile)
Ps. Lacaniana
20 ABR 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 6 personas
Estimada Angélica,
El primer paso que ha dado es muy importante, solicitar ayuda para lograr superar su situación actual. Le comento que hay diferentes trastornos dentro del espectro ansioso. Mi sugerencia es consultar, a la brevedad y en la medida de sus posibilidades, a un profesional de la salud, quien, luego de recabar antecedentes de su historia personal, como también, más antecedentes en relación con sintomatología (desde cuándo presenta síntomas, contexto, etc.). y de una evaluación diagnóstica, comience un proceso psicoterapéutico y complemente con farmacología, lo que le permitirá adquirir herramientas para prevenir y tener un mayor control en relación con la sintomatología ansiosa y displacer que usted menciona.
20 ABR 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 7 personas
No es tan complejo resolverlo.
Con terapia y la ayuda farmacológica esto cede y se deja atrás.
Es un síntoma de algún conflicto más profundo que hay que atender.
Nuestro centro te puede ayudar.
¿Te pareció útil?
¡Gracias por tu valoración!
19 ABR 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 67 personas
Estimada Angélica,
es bueno que hayas buscado orientación y ayuda. Las crisis de pánico, angustia, miedos de salir a la calle y otros síntomas similares a lo que describes, pueden producir un sufrimiento importante si no se manejan bien. Sin embargo, a pesar de lo mal que lo estás pasando, es importante que sepas que puedes aprender rápidamente a manejar y prevenir estos síntomas. Para esto, la psicoterapia es la ayuda de primera opción. Sobre eso no hay ninguna duda.
Además, es importante que sepas que, en general, lo más recomendable para los síntomas similares a los que describes es la combinación de psicoterapia y fármacos. Para evaluar y decidir de manera más informada sobre la conveniencia de complementar la psicoterapia con algún tipo de fármaco, es importante que consultes y te asesores por con un profesional especialista. Puedes consultar primero, indistintamente, con un psicólogo o un psiquiatra. Ambos profesionales están capacitados para orientarte y evaluar las mejores formas de ayudarte en tu situación.
Sobre la hipnosis, si bien algunos terapeutas pueden decidir usarla de forma complementaria, no ha demostrado empíricamente ser efectiva por sí sola para el tratamiento de las crisis de pánico ni otros síntomas ansiosos. Por esto, para tí, NO te aconsejo que busques ayuda de hipnosis por alguien que no sea ni psicólogo ni psiquiatra, ni por alguien que, aún siendo psicólogo o psiquiatra, sólo te ofrezca hipnosis.
Ánimo!
Domingo Salvo
Psicólogo Clínico, UC
Magister en Psicoterapia
19 ABR 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 13 personas
Angélica, te leo y pienso en lo mal que lo estás pasando, hablas de miedos que te están paralizando, no logro imaginar cómo debes estar haciendo para vivir el día a día, me imagino que estas haciendo grandes esfuerzos, y en lo agotada que debes estar. Pensaba en lo imposible de controlar, particularmente por lo que describes, las crisis que te dan.
No sé de que manera estas viendo a tu círculo cercano, si te sientes apoyada o más angustiada, a veces los que nos quieren no saben cómo ayudarnos y finalmente uno se siente mal por eso también.
Creo que lo mejor que puedes hacer es buscar una psicoterapia que te ayude a poder entender qué te esta pasando y desde ahí ponerse a trabajar para que todo esto te deje de ocurrir.
Espero que llegues a un buen lugar y que vengan cosas buenas para ti
Que tengas un buen día
Alejandra Bernal G
Terapeuta Familiar y de Parejas
19 ABR 2016
· Esta respuesta ha sido útil para 7 personas
las crisis de panico estan muy ligado a la ansiedady ambas tienen muy buen resultado con terapia transpersonal ya que esta trabaja con ejercisios y psicoterapia
si no sabes que hacer te recomiendo una psicóterapia