Mi mamá se separó de su esposo el año pasado, siempre hemos tenido una buena relación, sin embargo desde la separación ha estado muy inestable emocionalmente, cuestión que se ha prolongado hasta la actualidad, ella nunca ha ido a terapia o algo relacionado (no lo piensa hacer). De todo esto ella se ha vuelto muy dependiente a mí en todo, a tal punto que no puede hacer casi nada por su cuenta. Me hace acompañarla todo el día casi todos los días, digamos que al inicio lo entendía y le ayudaba pero se tornó problemático porque yo ya no tengo la misma disposición que antes y además tengo cosas que hacer (trabajo y estudio) ella no respeta mis tiempos y si la desobedezco siempre me amenaza con sacarme de la casa o a decirme que no sirvo para nada. Si bien creo que son discusiones "comunes" de familia, a la menor situación siempre aparecen estas amenazas, entre otras cosas y considero que no es normal. Al menos no en el punto en el que estamos ahora.
¿Cómo puedo hacerle entender que también tengo responsabilidades y tiempo personal?
Por otro lado entiendo que esto es algo que sucede en las relaciones de padres e hijos a mi edad (yo tengo 19 años) sin embargo desde mi lado ya no sé cómo establecer una convivencia o cómo sobrellevarlo.
No me parece normal que mi madre se apoye y dependa tanto de mí, mientras que yo no puedo apoyarme en ella siendo su hijo.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
20 ENE 2023
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Hola, espero que te encuentres bien , comprendo tu situación, lo ideal seria que ambas pudieran tomar una terapia pero bueno hay veces en que las mamás o los papás no quieren ir y no se pueden obligar.
En el caso de que tu puedas asistir se podrian trabajar el tema de los límites, del tiempo y de como crearlo , también el tema de la "adultes en casa de los padres* ya que apesar de que legalmente eres adulto aun es una edad donde uno necesita de ellos y ellos de nosotros y hay veces que empiezan a amenazar como te esta pasando porque para ellos también es complicado.
23 ENE 2023
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Hola!
Tu mamá sufrió un abandono, y lo vivió como un trauma. Posiblemente tuvo traumas de este tipo en su infancia. La respuesta al trauma es elemental y emocional, y en muchas ocasiones es imposible alcanzar una comunicación en nivel intelectual con personas traumatizadas. Ella sin duda, necesita atención psiquiátrica - cosa, que tú no le puedes dar.
"No me parece normal que mi madre se apoye y dependa tanto de mí". Así es. Tú no eres su marido, y no debes tomar el rol de pareja, eso no corresponde.
Como ella no es consciente de su problema, y no siente la necesidad de cambiar, entonces tú necesitas cambiar la forma de cómo percibes e interpretas el comportamiento de ella, y sobre todo, cómo reaccionas a sus comunicaciones, que sin duda, te provocan fuertes emociones.
La tarea es doble. Primero, aprender sobre las emociones en general, y comprender tus propias emociones. Segundo, aprender a comunicarte con conciencia, y más distancia emocional. O sea, aprender a definir tus límites sin drama.
La Programación Neurolinguística - PNL es una metodología excelente para perfeccionar tus destrezas de comunicación, y para comprender, manejar, y disipar tus emociones fuertes te puede ayudar un coach, o un psicoterapeuta.
Ahora estás desesperado, pero sí, hay soluciones, y no te olvides: no hay mal, que dure 100 años!
22 ENE 2023
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Buenos días.
Al igual que han expresado otros colegas psicólogos, es importante que tú puedas acudir a terapia y ver desde ahi si esta la posibilidad de que tú madre asista. Por otro lado, el acompañamiento en estas situaciones, a tú persona, es importante para ir evaluando la posición de limites y el impacto emocional que esto pudiera generarte.
Desde este relato, no puedo orientarte hacia otros aspectos más puntuales, ya que es necesario conocer tú caso paso a paso y de manera responsable, para cuidarte a ti como individuo.
Ahora, si te sugiero, ya que desconozco si este rechazo de tú madre tambien podría generar en la actualidad o a futuro si podrías continuar un proceso terapéutico. Es importante que sepas que en distintas universidades, donde se cursa la carrera de psicología, puedes acudir y consultar por el centro de psicoterapia. Muchas veces debes pagar un muy bajo costo económico para poder asistir o otras veces es gratuito dependiendo de la evaluación que se haga.
Espero haber podido ayudarte y si necesitas mayor orientación, no dudes en consultarme, siempre es posible responder a dudas y orientar hacia donde dirigir las consultas.
20 ENE 2023
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Hola Salissasa, efectivamente no es normal el trato de tu madre hacia tí. Tal vez ella siempre ha sido una mujer dependiente, pero ahor se ha agudizado con la separación. No se normal ni sano que te amenace con sacarte de la casa o maltratar tu autoestima diciéndote que no sirves para nada.
Sin duda ella necesita ir a terapia pero como dices, no irá.
Por eso sugiero que tal vez acudas tú a terapia, para que recibas orientación de que hacer en esos casos y seguramente el terapeuta la cite a ella tambíen y la haga entender que es la familia que le queda y que si no la cuida la va a perder también.
Desconozco los temas por los que tus padres se separaron pero siempre, siempre, la responsabilidad es de ambas partes. Es bueno que alguien le haga entender que aportó ella para que terminara su relación y que cosas tal vez esta replicando contigo.
Un abrazo. Cualquier cosa no dudes en escribirme.
atte. Magaly Carrasco
20 ENE 2023
· Esta respuesta ha sido útil para 0 personas
Hola, Salissasa. Espero estés bien. Estás en todo tu derecho a poner el límite respecto el vínculo con tu madre. Así como mencionas, la dinámica es unidireccional, donde sólo tú entregas contención y cuidado, lo cual es desgastante. Tú tienes derecho a tu espacio, a tus propios intereses, los que no tienen que ir de la mano del vínculo materno. Respecto tu pregunta de cómo hacerle entender, eso escapa de lo que tú puedas hacer, quizás el que pongas un límite tenga una reacción positiva de su parte, o por el contrario, una reacción adversa y resistente de tu madre., pudiendo ella no llegar a comprender que tú quieres tu espacio. La invitación es a pensar tu deseo de autonomía, de lo que debe enfrentar y cómo te ves a ti llevando a la práctica este deseo, incluyendo estas posibilidades de recibir menos apoyo de tu madre.