Desde que era niño siempre pensé en "ya es tarde para mí" a la hora de querer hacer o aprende algo, hoy tengo 24 años y soy conciente de que soy joven pero ese pensamiento sigue ahí y muchas veces sigue reteniéndome.
Esto mismo me hace pensar que la vida se me está pasando rápido y quizá ya no soy lo suficientemente joven como creo y tengo que darme más prisa para no quedarme atrás.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
27 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 7 personas
Sr-D, lo que relatas, tiene mucho sentido, ya que efectivamente la vida es corta dependiendo del ángulo con que la midas. Eres muy joven y también maduro, pero debieras tratar de manejar tu ansiedad para poder disfrutar la vida ya que depende de ti gestionarla y administrar la intensidad del tiempo a la cual te ves sometido.
En casos como el tuyo, lo más recomendable es una psicoterapia que te permita disfrutar cada momento y gozar lo que la vida te entrega, para tener calidad de tiempo más que cantidad. Para esto, es saludable ir a un psicoterapeuta que te permita vivir el presente de forma responsable y centrarte en lo que tienes hoy.
Hay un equipo de psicólogos dispuestos a ayudarte, así que no dudes en pedir ayuda y te sentirás mucho mejor.
Saludos,
Paulina García.
20 MAR 2024
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Es normal sentir que la vida pasa rápido y preocuparse por el tiempo que parece escaparse, si es un cuestionamiento pasajero. A los 24 años, aún estás en una etapa temprana de tu vida adulta, con muchas oportunidades por delante. No hay una línea de tiempo predeterminada para alcanzar metas, es importante centrarse en el presente y disfrutar del camino. La ansiedad puede hacernos pensar de manera catastrófica y contribuir a esta constante preocupación por el tiempo y el futuro. Te recomendaría que consideres agendar una cita conmigo para explorar más a fondo estas preocupaciones y encontrar formas de manejarlas. Recuerda que tienes un mundo de posibilidades por delante y puedes crear la vida que deseas a tu propio ritmo. Saludos.
19 FEB 2024
· Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
¡Hola! a medida que iba leyendo tu relato, sentía que vives como un correr tras el viento. Correr detrás de algo que cuando finalmente puedes hacerlo, ya es tarde. Quizás sería interesante revisar cuál es tu concepto del tiempo, como lo ves, como lo vives, como se te escapa, pero a la vez retiene tu atención y energía porque "llegas tarde". Igualmente, conversar un poco sobre los ritmos de vida, los "deberías" y la necesidad de ir a la par con los demás para no quedarte atrás.
Te invito a comenzar un proceso psicoterapéutico para reconectar con el tiempo, pero, sobre todo, con el presente. Espero que puedas conversarlo y explorar estas ideas.
¡Saludos!
19 ENE 2024
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Hola, mucho gusto. Sería muy bueno a mi juicio que cursaras un proceso de psicoterapia para analizar esa creencia que mencionas que desde chico existe en ti. Puede tener también que ver con ansiedad. Por eso es bueno ahondar más para poder conocer el origen e iniciar a trabajar en ello para tu bienestar. Un abrazo
7 OCT 2023
· Esta respuesta ha sido útil para 3 personas
Hola SrD, si quieres hacer algo o aprender algo, nunca es tarde para empezar, no importa la edad, solo se necesita determinación y perseverancia, dar el primer paso y avanzar, paso a paso, nada se logra de una sola vez, pero si dar ese primer paso. Creo que podrías trabajar tu motivación a la acción. No quedarte en la resignación, sino empezar. Espero haberte podido ayudar.
Saludos,
Tania Rojas,
Psicóloga.
18 MAY 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Estimado:
Tienes arraigada una creencia limitante que ha ido definiendo el curso de tu vida. Esas creencias se trabajan y extinguen, como también se reemplazan por otras que te abran puertas a desarrollarte y desplegar tus potencialidades y sueños.
No esperes para iniciar una terapia y empezar a vivir tu presente. El estar vivo y el aquí y ahora es el mayor regalo de la vida.
29 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Hola, un gusto saludarte, agradecerte la confianza de escribir por este espacio y comentarte que sería interesante evaluar lo que comentas desde el punto de vista psicológico con la finalidad de de ver cuáles son los pensamientos que pueden estar detonando el malestar y así trabajar con ellos. Es por eso que te sugiero un profesional en el área de la psicología.
Saludos y feliz día.
28 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 3 personas
Cuando una persona está en pensamiento Yam vinculado con la dualidad de la vida y muerte , está conectada con alguien que está excluido del clan familiar o bien un muerto presente en algún integrante de la familia. En tu caso me genera la intuición que estás muy conectado con el linaje materno y eso te lleva a estar con un pie en la vida y otro en un lugar fuera de la consciencia “ normal “ . Espero haberte dado información de utilidad
Psicóloga Schifferli
28 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 4 personas
Hola, hay personas que tienen una comprensión más profunda y se cuestionan aspectos de la vida que no considera la mayoría de las personas. Tener conciencia del tiempo, de que somos seres efímeros, puede agobiar al no saber cómo aprovechar el tiempo.
Guiarte hacia el sentido de tu vida buscando un propósito, podría cambiar tu perspectiva de "ya es tarde" hacia un "recién comienzo".
De necesitar apoyo o aclarar tu ideas, te sugiero un psicólog@ transpersonal.
Un abrazo.
28 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 4 personas
Hola Sr. D
Me gustaría comentar que muchas veces nuestros pensamientos pueden ser un obstáculo para avanzar y experimentar con las opciones que se nos van presentando. Dicen por ahí que jamás es tarde para disfrutar con lo que se desea y en este aspecto, habría que preguntarse por qué piensas que para ti ya lo es, qué es lo que hace que "llegues tarde a la fiesta y no te des el privilegio de disfrutarla".
Tal como tú expresas, es tú pensamiento quien te dice que es tarde, puede que otros te digan que no lo lograrás o que la pasarás mal. Frente a esto sólo tú puedes optar por experimentar y hacer algo distinto a lo que te dice tu pensamiento. Estos no siempre son certeros, por lo cual no siempre debemos hacer lo que ellos digan y tal vez...haciendo algo diferente puedas descubrir capacidades y/o habilidades que antes no habías visto en ti.
Hay que atender a todo lo que estoy haciendo, tal vez lo rápido con que a veces sentimos se nos pasa la vida tiene relación con que hago muchas actividades durante el día y probablemente vivo de manera acelerada sin lograr disfrutar, porque nada se disfruta a gran velocidad.
El que hayas atendido ya a lo que te está pasando, es un punto de partida para hacer algo distinto. Lo puedes intentar sólo, pero también te puedes apoyar con un profesional si lo requieres.
Adriana.
27 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 3 personas
Te sugiero comenzar psicoterapia, lo primero es evaluar lo de los pensamientos intrusivos primero utilizando técnicas para frenarlos y segundo indagar en su origen que probablemente eeate asociado a la familia o cuidadores en La infancia. Cualquier duda me comentas
Un afectuoso saludo
27 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Hola, tus pensamientos están creando en ti una urgencia de tiempo. Te recomiendo visitar un endocrinólogo para que evalue el equilibrio hormonal en tu cuerpo y luego acudir a un psicoterapeuta para eliminar esa falsa creencia.
27 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 4 personas
Hola SrD, entiendo lo que dices y la percepción del tiempo es tan subjetiva y diferente para cada uno, pero es cierto que en estos últimos tiempos el ritmo con que se están viviendo las cosas esta cada vez mas acelerado.
Hay muchas cosas en la vida que no podemos controlar, pero una de las pocas cosas que sí lo podemos hacer son nuestras decisiones y los pensamientos en los cuales ponemos nuestro foco. Proyectas ser un joven intrépido y con muchas ganas de aprender y vivir cosas nuevas, esa energía es buena porque te ayudará a enfrentar los desafíos que la vida te pondrá enfrente, pero no desde el significado de que se te esta haciendo tarde, sino desde el ímpetu de querer hacer cosas novedosas en tu vida y más si con eso que emprendas contribuyes al bienestar tuyo y de los que te rodean.
Si deseas profundizar en tu proceso de desarrollo y crecimiento personal, en esta plataforma encontrarás una guia terapeutica que te ayudará.
27 ABR 2022
· Esta respuesta ha sido útil para 2 personas
Hola, que la vida se pasa rápifo es algo que estamos sintiendo todos. Algunos expertos dicen que la tierra esta girando a otra velocidad. Yo lo desconozco pero puede ser. A nivel cultural también existe otra explicación, hemos creado una sociedad que siempre va de prisa, todo es para ayer. Nunca nos detenemos a disfrutar los resultados y luego embarcarse en otro tema, es uno tras otro. A nivel familiar desde que ya estas en la sala cuna te estan pensando tus padres en la universidad. Y a nivel personal, la ansiedad te hace apurarte, sin tener claro donde vas, pero come que todos los caminos pueden ser pero al final nunca estas satisfecho y sirmpre el vacio de "algo falta".
Todo esto te esta diciendo: detente, respira, cierra tus ojos y mira dentro de tí y pregúntate ¿qué quiero para mi vida? ¿que estaría dispuesto hacer para conseguirlo?
Establece objetivos claros y juégatela por ellos. Escucha a los demás pero toma sus palabras como sugerencias porque al final tú decides. Y recuerda que el tiempo y la edad no son limitantes, los obstáculos te los pones tú mismo.