¿Cómo puedo ayudar a mi pareja con su inseguridad hacia mi amiga?

Realizada por Sofia · 20 may 2024 Terapia de pareja

Yo y mi actual pareja (antes habiamos terminado y volvimos a estar juntos nuevamente después de 5 meses aproximadamente) hemos estado hablando sobre como fueron los meses sin la relación (terminamos por problemas respecto a mis celos obsesivos, ya que anteriormente cuando yo y el llevábamos 2 meses de relación hablo con su ex de una manera indebida, terminamos a el año y medio de relacion y ahora estamos intentandolo nuevamente) y yo tuve dos parejas sexuales en ese tiempo, el ninguna por lo que me conto. El problema que estamos afrontando ahora es la inseguridad latente que tiene respecto a mi mejor amiga, con ella experimentamos un par de cosas sexuales y yo se lo conte porque no tengo problemas con ello, ademas nunca pense que podria ser un real problema. Actualmente el me comunico que no puede dejar de sentir la inseguridad por ello, que tiene miedo por que vuelva a suceder y estemos en la relación (con mi amiga nos juntamos a veces y hacemos pijamadas como cualquier amistad, no hemos pasado la linea desde que volvi a ponerme en contacto con él). Yo intento siempre decirle que no pasara porque me considero fiel, pero hoy explote y le saque en cara la situación de hace dos años, situación que yo tengo superada. No se que podria hacer, le he recomendado que vayamos a terapia pero no esta completamente de acuerdo.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta 19 JUL 2024

Entiendo tu situación, me ha tocado atender pacientes con situaciones muy similares, es algo normal. Te dejo algunos puntos para trabajar.
1.- Comunicación Abierta y Empatía: Es crucial que ambos se tomen el tiempo para comunicarse de manera abierta y sincera sobre sus sentimientos. Escucha activamente las preocupaciones de tu pareja y trata de entender sus temores sin juzgarlos.

2.- Reconocimiento de Sentimientos: Valida los sentimientos de tu pareja. Es normal que pueda sentir inseguridad debido a experiencias pasadas y a la cercanía que tienes con tu amiga. Reconocer sus emociones puede ayudar a fortalecer la confianza en la relación.

3.- Establecimiento de Límites Claros: Es importante que ambos establezcan límites claros y mutuamente acordados respecto a la interacción con tu amiga. Pueden discutir juntos qué tipo de relación es apropiada y cómoda para ambos dentro de los límites del respeto y la confianza.

4.- Trabajo en la Autoconfianza: Anima a tu pareja a trabajar en su autoconfianza y autoestima. La inseguridad puede a menudo estar relacionada con la percepción personal. Podrían explorar actividades que fortalezcan su sentido de valor propio y seguridad.

5.- Paciencia y Comprensión Mutua: Finalmente, recuerda que superar estas dificultades llevará tiempo y esfuerzo de ambos. Sé paciente contigo mismo y con tu pareja mientras navegan por estos sentimientos.

Cada relación es única y lo más importante es construir un camino de confianza y apoyo mutuo. En mi experiencia a veces basta con que uno de los dos tenga una breve terapia para desarrollar herramientas que movilicen el vínculo. Cualquier duda estoy atento

Diego Abuauad Psicólogo en La Florida

51 respuestas

64 votos positivos

Tomar terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

27 MAY 2024

Hola Sofía. La situación que comentas se puede ver desde una perspectiva nutritiva dado a que es un insumo que les puede ayudar a estrechar más el vínculo. Por lo que se puede observar (que por cierto, es natural y válido), ambos manifestaron en sus tiempos algunas inseguridades y se abrieron a la vulnerabilidad. Sería positivo que intenten abrir un espacio diferente a como lo han intentado anteriormente en donde predomine la confianza, la escucha activa, validación y el no juicio a través de una comunicación asertiva para explorar con un poco más de profundidad la inseguridad que tu pareja te planteó, y por tu parte, observar qué pudo haber sido distinto para que no ocurriera que le saques en cara la situación de hace dos años. En terapia de pareja algunos utilizamos una pregunta para responder en pareja la cual es: ''¿qué es lo que hago yo para que reacciones o te comportes de X forma?. Quizás otra pregunta interesante a preguntarse por ambas partes es: ''¿qué necesitas tú para sentirte segur@? ¿cómo puedo ayudar para disminuir la sensación de inseguridad y aumentar la confianza?. Siempre es bueno hablar sobre las necesidades emocionales de cada uno ya que abre a muchas puertas para, por un lado entenderse mejor y por otro, empezar a trabajar ciertos aspectos en la dinámica de pareja que son oportunidades de mejora. Si aún así les cuesta mantener una conversación asertiva y con respeto, les sugiero que acudan a un terapeuta de pareja o que cada uno realice su proceso psicoterapéutico individual para trabajar estos temas.
Saludos!

Javiera González Galán Psicólogo en Concón

1 respuesta

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

25 MAY 2024

Hola Sofía, gusto en saludarte. La seguridad en una pareja es algo que se construye cotidianamente, sin embargo, paradójicamente es imposible estar seguro completamente, ya que estar en una relación es una elección de todos los días, por lo que nadie está asegurado para el otro/a permanentemente. Como dicen otros colegas más arriba, el intento de cambiar al otro es contraproducente, pues genera de forma contradictoria más resistencia al cambio, por lo que es en base a la aceptación mutua donde cada uno y una tienen la posibilidad de escoger qué cambios de forma voluntaria y consciente pueden realizar para mejorar la relación.

Guillermo Inostroza Bravo Psicólogo en La Florida

130 respuestas

66 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

24 MAY 2024

Estimada Sofía,

Como primera lectura, pareciera que hay una relación que se establece en función de los celos, ya sea de parte de usted hacia él, o de él hacia usted.
Como si siempre estuviera presente algún/a "EX" en la relación, o algún otro/a, que hace estar más preocupado de eso, que de construir la relación, a partir de ofrecer una seguridad mutua para que esta se mantenga en paz.
Sería bueno poder entender por qué siempre requieren de un tercero, para mantener la relación.

Tal como dice, sería bueno que vayan a terapia para resolver este tema, que de alguna manera los inmoviliza..

Esperando haberla orientado, se despide,
Ximena Arrau.

Ximena Arrau Herud Psicólogo en Las Condes

72 respuestas

25 votos positivos

Tomar terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Hola Sofia, los terapeutas de pareja actualmente manejamos la idea que que nadie tiene que cambiar por el otro o para le otro, cada uno es como es y trabajar en la aceptación mutua es muy importante. Lo digo porque dejar las pijamadas por él, aun cuando te gustan, será un sacrificio que hagas hoy y se lo cobres en el futuro. Yo me acercaría a él abriendo un espacio de conversación donde ambos primero se digan porque siguen juntos, que les gusta al uno y al otro, luego cuando ya se hayan reconfirmado porque quieren estar juntos planteen este tema de los celos que es muy importante de resolver para que la relación sigua avanzando.

Que hable de que siente él a nivel emocional, y que piensa el a nivel racional y luego que necesita él de ti, para que tu evalúes si eso que pide lo puedes hacer sin que signifique sacrificio para ti.

Ir a terapia de pareja sería muy necesario si no saben llevar esta conversación a un próximo nivel.

Magaly Carrasco Martínez Psicólogo en Pudahuel

139 respuestas

80 votos positivos

Tomar terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Hola Sofía, es muy interesante lo que comentas, ya que como pareja, cada uno de ustedes es un verdadero regulador emocional del otro frente a sensaciones de vulnerabilidad. Tu pareja te está mostrando su inseguridad frente a tu relación con tu amiga, con quien tuviste experiencias sexuales previamente. Ayudarlo a ganar confianza en ti, a segurizarse, es tarea de los dos juntos. Para eso es necesario que ambos hagan concesiones en la relación, tú mantienes tu amistad con tu amiga, pero quizás por un tiempo valioso para apaciguar la inseguridad de él, evitar las pijamadas que son espacios más íntimos y que pueden elevar la inseguridad afectiva de tu pareja. Si realmente quieres estar con él y lo quieres, sabrás transar sin rencor ese espacio para crear un vínculo seguro y sano con él.

Carolina Castro Celedón Psicólogo en Santiago Oriente

19 respuestas

19 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Quize decir que él te importa como persona. Error de tipeo.

Jorge Gregoire Delaunoy Psicólogo en Las Condes

23 respuestas

2 votos positivos

Tomar terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Lo inseguridad de una o de ambas partes en una relación de pareja o relación de afecto con amistades, y familiares, etc - produce como efecto la inseguridad de la relación. En mi opinión habría que conversar de la inseguridad de él, pero desde la perspectiva que su inseguridad interfiere en ti, no porque él te importa como persona. Por otro lado, la fidelidad como señalaste es lo que te debe mantener sólida/segura. Estq solidez da y dará señales que él debiese ir captando. No es de un día para otro. Es un proceso que toma tiempo. Te sugiero acudir a consulta de psicólogo/a.

Jorge Gregoire Delaunoy Psicólogo en Las Condes

23 respuestas

2 votos positivos

Tomar terapia online

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Terapia de pareja

Ver más psicólogos especializados en Terapia de pareja

Otras consultas sobre Terapia de pareja

Describe tu caso a nuestros psicólogos

Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 1900 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán atención personalizada para tu caso

La sesión de terapia no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

La sesión de terapia no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 3050

psicólogos

preguntas 1900

preguntas

respuestas 5750

respuestas