Enuresis
Mojar la cama a partir de los cinco años, es cuando hablamos de La Enuresis afecta a los niños y niñas y puede deberse a diversas causas.
Psicoeducación y medidas conductuales
¿Qué es la Enuresis?
La Enuresis es definida en el DSM IV, como la emisión repetida de orina durante el día o la noche en la cama o ropa. La emisión de orina debe ocurrir por lo menos dos veces por semana por un mínimo de 3 meses o bien provocar malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico o familiar. El niño debe haber alcanzado una edad en que la continencia sea esperable (edad cronológica de al menos 5 años).
Puede deberse a causas orgánicas, problemas familiares, situaciones estresantes.
El niño o niña puede verse afectado en su autoestima, en la relación con los pares, en la vida social o en funcionamiento familiar. En estos casos es necesario un tratamiento forma gradual y progresivo mediante técnicas conductuales.
¿Cómo podemos ayudar a un niño o niña con Enuresis?
1. . Disminuir el impacto en el niño: evitar descalificaciones, castigos o burlas.
2. Aumentar el autocontrol: calendario de logros, ir al baño antes de acostarse, en la escuela
ir al baño en el recreo, evitar ingerir líquidos después de las 19:00 horas.
3. Refuerzo positivo cuando el calendario de logros marque noches secas
4.Consulta a un psicólogo
5.. Derivación a un especialista nefrólogos y urólogos, para descartar enfermedad médica.
Asociados a la encopresis:
- Las alteraciones asociadas a la enuresis, depende de la limitación ejercida sobre las actividades sociales del niño (p. ej., imposibilidad de dormir fuera de casa)
- Efecto sobre su autoestima,
- El grado de ostracismo social a que le sometan sus compañeros
- Castigo y el rechazo ejercido por sus cuidadores.
- Infecciones del tracto urinario son frecuencias
Patrón familiar
El l 75 % de todos los niños o niñas que mojan la cama o que presentan Enuresis, tienen un familiar biológico en primer grado que también ha sufrido el trastorno.
Las informaciones publicadas por Psicologosonline.cl no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. Psicologosonline.cl no hace apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
¿Quieres seguir leyendo?
¡Muy fácil! Accede gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma con artículos escritos por profesionales de la psicología.
Al continuar con Google, aceptas nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos
Ya tengo una cuenta. Iniciar sesión.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD